Reseña Histórica

En la hermosa Hacienda La Mana, ubicada en la Vereda de Yerbabuena, residían las hermanas Sofía y Paulina López Pumarejo, tías del expresidente Alfonso López Michelsen y hermanas del expresidente Alfonso López Pumarejo. Doña Sofía, siempre preocupada por el bienestar de la comunidad, soñaba con brindar educación a las familias de la zona. Con esta visión en mente, compartió su inquietud con el Reverendo Padre Manuel Canóniga, de la orden de los Agustinos.

El Padre Manuel, un ferviente seguidor de Madre María Pilar Izquierdo, fundadora de la Obra Misionera de Jesús y María en 1939, vio en esta congregación la oportunidad perfecta para hacer realidad el deseo de Doña Sofía. Así, en 1964, las religiosas de esta comunidad llegaron a la Hacienda La Mana, donde recibieron un terreno cedido por Doña Sofía con la condición de que cuidaran de ella y su hermana hasta el final de sus días, lo que cumplieron con amor y dedicación.

Las Misioneras de Jesús y María comenzaron su labor ofreciendo clases de modistería, artesanías, formación para el hogar y catequesis a las familias del sector. Pronto, la necesidad de educación infantil se hizo evidente, y con la ayuda de la comunidad, adaptaron antiguos galpones de la finca para iniciar la enseñanza formal con un grupo de ocho niños.

En 1977, se realizaron los trámites necesarios para obtener la licencia educativa, logrando la aprobación del nivel Preescolar y Básica Primaria. Con el crecimiento de la institución, se solicitó autorización para impartir educación secundaria, inicialmente solo para niñas, con el propósito de fomentar vocaciones religiosas. En 1990, se abrió el grado sexto en las instalaciones del convento, y en 1991 comenzó la construcción de un espacio propio para el Bachillerato, finalizado en 1993. En 1997, se aprobó la ampliación a los grados décimo y undécimo, logrando la primera promoción de bachilleres en 2001.

Con el tiempo, las necesidades educativas evolucionaron. En 2012, los cambios en las normativas eclesiásticas permitieron que el colegio volviera a ser mixto, comenzando con los grados de Transición y Primaria. En 2016, se graduó la última promoción femenina, y en 2022 egresó la primera promoción mixta. Además, se ampliaron los niveles educativos incluyendo Prejardín y Jardín, conformando un ciclo completo de educación preescolar bajo el nombre de CLI GARDEN, enmarcado en un proceso de bilingüismo iniciado en 2012.

Fiel a su compromiso con la educación inclusiva, el colegio ha abierto sus puertas a niños con Necesidades Educativas Especiales, fomentando un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo. Actualmente, el Colegio La Inmaculada es una institución educativa privada, de orientación católica, dirigida por la Obra Misionera de Jesús y María y legalmente autorizada por el Ministerio de Educación Nacional para impartir educación en los niveles de Preescolar, Primaria y Bachillerato mixto, bajo la Resolución N° 4028 del 21 de noviembre del 2017.

Símbolos institucionales

El logo-escudo del Colegio La Inmaculada está compuesto por tres letras (C-L-I) que, además de ser las iniciales del nombre del Colegio, al combinarlas, forman la imagen de la Virgen María Inmaculada, quien, como titular del mismo, acoge, protege y acompaña a toda la Familia Educativa CLI. Unido a esta imagen aparece el nombre completo de nuestra Institución Educativa: Colegio La Inmaculada Obra Misionera de Jesús y María. Todos los componentes del escudo son en color azul rey, aunque en algunos casos podría utilizarse en otro color.


La Bandera del Colegio La Inmaculada está conformada por dos franjas horizontales: la franja superior de color blanco y la franja inferior de color azul celeste ambos colores representan a la patrona de nuestra institución. En el centro de la bandera, entre ambos colores aparece el Logo-escudo en color azul rey.