PLAYFUL DAY
El Playful Day se configura como un día dedicado a la exploración de habilidades y talentos, y al fortalecimiento de la segunda lengua, la lectura y la investigación, esto en pro de que los estudiantes puedan gozar de un espacio de aprendizaje distinto a las asignaturas establecidas en el plan de estudios que permita estimular la creatividad y las destrezas de los estudiantes de una manera lúdica y amena. Esta jornada se lleva a cabo dos viernes de cada mes a disposición del calendario académico, y se divide en 4 momentos de la siguiente forma:

READING TIME!
Es un espacio destinado para el desarrollo del plan lector en inglés que se tiene en la institución. Por medio de actividades que permitan realizar un análisis de contenidos, una comprensión de textos, y un fomento al amor por la literatura, los estudiantes participan de un espacio que va más allá de leer por leer, y se convierte en un club de lectura que refuerza el manejo de la segunda lengua inglés a través del estudio de obras literarias.
GROUP MANAGEMENT
Se define como un espacio de encuentro con los directores de curso para tratar temas convivenciales y/o académicos acorde a las necesidades que se presenten en el grupo en cuestión. También se aprovecha para la celebración de fechas especiales y la realización de actividades de integración y motivación.
RESEARCH
El espacio de investigación se brinda a los estudiantes de educación preescolar, básica y secundaria por medio de grupos denominados semilleros de investigación, donde de acuerdo con la afinidad con el objeto de cada semillero (ciencias naturales, ciencias sociales, arte, y tecnología) se generan proyectos de investigación de impacto institucional y que fomentan a la creatividad, pensamiento crítico y análisis del entorno. Para los estudiantes de media vocacional, este espacio se destina al desarrollo de su trabajo de grado; un proyecto de investigación que apunte a resolver problemáticas a la vanguardia de los retos que aquejan a la sociedad actual.
ELECTIVES
Las electivas son un momento de estímulo al arte, la creatividad y la lúdica, en la que se generan grupos (3 en primaria, 4 en bachillerato) de acuerdo con los intereses y destrezas de los estudiantes y los maestros, en los que se proponen actividades relacionadas con la danza, la música, la cocina, el deporte, entre otros, para el desarrollo de habilidades que no siempre son posibles de abarcar en el aula de clase, pero que se configuran como parte de las aptitudes por descubrir y enriquecer de cada uno de nuestros estudiantes.
